Vistas de página en total

miércoles, 30 de julio de 2025

Paula Pinero

 

Paula Pinero explora el sonido desde su ‘habitación propia’ en el CAAM

Inspirada en el ensayo de la escritora Virginia Woolf, la artista tinerfeña presentará este jueves una pieza inmersiva dentro del ciclo ‘CAAMsonora’

La artista tinerfeña Paula Pinero.

La artista tinerfeña Paula Pinero. / LP / DLP


María Alfonso Rodríguez

Las Palmas de Gran Canaria29 JUL 2025 19:40

Actualizada 29 JUL 2025 19:41

No hay escenario, ni partitura, ni fronteras claras entre intérprete y espectador. Lo que hay es una habitación, no literal, sino sonora, mental y simbólica. Un espacio que se construye en tiempo real, con instrumentos repartidos por la sala, con un cuerpo femenino que se mueven entre ellos, con capas electrónicas que rodean al público como un rumor interior. Así es Una habitación propia, la intervención que la artista canaria Paula Pinero presenta este jueves 31 de julio en el CAAM dentro del ciclo CAAMsonora, a las 19.00 horas.

La acción toma su nombre —y su aliento conceptual— del ensayo de Virginia Woolf, un clásico del feminismo literario del siglo XX. «Lo usé de forma literal», explica Pinero, «porque ese texto habla de la importancia de tener un espacio físico, económico y vital para poder crear. Esa reivindicación sigue muy vigente». Su propuesta parte de esa necesidad de resguardo, pero también de exposición: abre su proceso creativo al público y se lanza, en directo, a improvisar con instrumentos, sintetizadores y objetos, sin más guion que su intuición.

Paula Pinero, la artista tinerfeña que dará vida a la acción sonora 'Una habitación propia' este jueves en el CAAM.

Paula Pinero, la artista tinerfeña que dará vida a la acción sonora 'Una habitación propia' este jueves en el CAAM. / LP/DLP

Pinero, nacida en Tenerife en 1988, es mucho más que percusionista: ha estudiado música antigua, contemporánea, producción y composición audiovisual. Pero en esta pieza, más que mostrar un currículum, se muestra a sí misma: «No es una obra cerrada. Es como abrir la puerta de mi casa y que la gente entre a acompañarme en ese momento de creación. Por eso me da vértigo».

Improvisar la intimidad

Una habitación propia no es un concierto, ni una instalación sonora convencional. Es un híbrido vivo entre performance, improvisación e intervención electroacústica. En lugar de ubicarse en un solo punto de la sala polivalente del CAAM, la artista propone una disposición cambiante: hay estaciones distribuidas con distintos instrumentos que el público debe seguir y, especialmente, sentir. «Quería romper con la idea de escenario y público pasivo. Aquí todos habitamos el mismo espacio. Me muevo entre estaciones, y las personas también. Es una experiencia compartida», explica la artista.

«Quería romper con la idea de escenario y público pasivo. Aquí todos habitamos el mismo espacio. Me muevo entre estaciones, y las personas también. Es una experiencia compartida»

Paula Pinero

Esa ruptura espacial también va acompañada de una ambientación sonora envolvente: una electrónica basada en drones —capas largas, flotantes, densas— que funcionan como extensión del pensamiento. «Ese fondo representa lo que pienso mientras creo. No se puede escuchar el pensamiento, pero esa textura es lo más parecido que puedo ofrecer», comenta. Pinero ha dispuesto el sonido en cuadrafonía, con altavoces en las cuatro esquinas de la sala, para generar una sensación inmersiva total.

En esta acción, el cuerpo no es solo un instrumento, sino un canal. Paula toca, camina, se desplaza, conecta. Hay objetos sonoros, pero también gestos cargados de intención. «Todo pasa por el cuerpo. Hay otros formatos de arte sonoro donde solo hay botones o pantallas. Aquí el cuerpo actúa. Yo además trabajo mucho la conciencia corporal, practico yoga y Feldenkrais, y eso influye. Mi movimiento también comunica», expresa.

La relación con el público no es anecdótica. Para ella, la interacción directa, la cercanía física y la apertura del espacio escénico tienen un componente casi terapéutico. «Estamos perdiendo la capacidad de atención. Todo es rápido, fragmentado. Ir a un concierto, escuchar sin mirar el móvil, prestar atención plena, es una forma de resistencia», sostiene. Cree que el arte sonoro, bien planteado, puede devolvernos a un tipo de escucha profunda: «No es música de fondo. Esto es para quien quiera realmente escuchar».

Cartel de Paula Pinedo y su acción sonora 'Una habitación propia', inspirada en la obra de Virginia Woolf.

Cartel de Paula Pinero y su acción sonora 'Una habitación propia', inspirada en la obra de Virginia Woolf. / LP / DLP

El poder de lo femenino y lo sonoro

La elección del texto de Woolf no es casual ni estética: es política y personal. Paula reivindica el espacio propio como algo que las mujeres han tenido que conquistar históricamente, también en el ámbito del sonido. «La electroacústica, el arte sonoro, han sido un refugio para muchas creadoras. Mientras los escenarios más visibles estaban copados por hombres, nosotras encontrábamos lugares en los laboratorios, en los interiores. Y desde ahí hemos hecho cosas brutales», reflexiona.

«La electroacústica, el arte sonoro, han sido un refugio para muchas creadoras»

Paula Pinero

Artistas como Pauline Oliveros, a quien Pinero menciona como referente, han trazado caminos que conectan con su forma de trabajar: atención plena, escucha expandida, libertad técnica y emocional. En ese sentido, Una habitación propia no es solo una obra: es un gesto de pertenencia, de ocupación simbólica y real.

El ciclo CAAMsonora, donde se enmarca esta acción, nació en 2017 con la intención de acercar el arte sonoro al gran público. Dirigido por el artista Paco Rossique, ha convocado a lo largo de los años a creadores y creadoras que experimentan con los límites del sonido, la percepción y el espacio.

Este jueves, el turno es para Paula. Y en su habitación —hecha de vibraciones, recuerdos y futuros posibles— no hay puertas ni techos. Solo un hilo invisible que la conecta consigo misma y con quienes estén dispuestos a entrar. Aunque sea solo por un rato, aunque no entiendan todo, porque a veces basta con escuchar.

martes, 22 de julio de 2025

1 minute autohypnosis

 


1 minute autohypnosis sex war noise faith white truth light europe death seed red net Jung dollar neo time love-in city twenty new Cage zen self LSD dose Tesla sea place breaking-up father x-ray future loud blood sweat tears hope hero endless Pilar leaving home alone tonge reborn living in the past amnesia conscience Surrender dual K crimson Lucy PAX It nothing flesh


Se editó en junio de 2025. Para escuchar: https://mutesound.org/autohypnosis/1-minute-autohypnosis-58/

lunes, 16 de junio de 2025

Vericuetos 620 - 10/06/2025

 

Vericuetos 620 - 10/06/2025




Vericuetos, un paseo semanal por los caminos menos transitados de la música. Desde Radio Kras (105 FM Xixón)

En este programa:

Paco Rossique - A. L. Guillén - Jorge Marredo - Antonio Murga - AMSIA - Dal Verme - Antony Maubert - Fermín Durán - Sergio Sánchez - Carlos Suero - Frederic Iriarte - Félix Serrano - Interacción - El Coleccionista de Poliedros

Aqui


viernes, 7 de marzo de 2025

[RIR098] PACO ROSSIQUE_DIÁLOGO DEL HOMBRE DOBLE

 


Ya en el aire mi reciente trabajo sonoro "Diálogo del hombre doble" en el incansable sello "República Ibérica Ruidista" que dirige Sergio Sánchez.


martes, 4 de marzo de 2025

Obeliscos 2001




El CCA de Gran Canaria, recuerda, 25 años después eñ proyecto "Obeliscos para el 2000" del que formé parte. Copio el texto del vídeo que no puedo compartir en este blog por el gran tamaño que tiene, pero que se puede ver completo siguiendo el enlace de youtube.



"Con motivo de la entrada del nuevo milenio, 30 artistas canarios fueron invitados por el Servicio de Cultura del Cabildo de Gran Canaria a realizar un obelisco conmemorativo.

Comisario del proyecto: Ramón Sánchez Prats 

Artistas: Alfonso Crujera, Alejandro Reino, José García Álvarez, José del Rosario Godoy, José Lirio, Cristóbal Guerra, Fernando Álamo, Juan Luis Alzola, Miguel Panadero, Manuel Padorno, Gabriel Ortuño, José Ramón Mora, Cira Ascanio, Juan José Gil, Agustín Hernández, Juan Hidalgo, Leopoldo Emperador, Francis Naranjo, Hildegard Hahn, Francisco Rossique, Juan Guerra, Paco Sánchez, Gregorio González, Marta Mariño, Jero Maldonado, Pilar Rodiles, José Luis Luzardo, Ana de la Puente, Augusto Vives, Mercedes Ley.

Realización: Sergio Morales. 

viernes, 13 de diciembre de 2024


Hoy 13 de diciembre se inaugura en la Sala Contraforts del CCCC - Centre del Carme Cultura Contemporània (València) la exposición  PÁGINAS EN CONSTRUCCIÓN - 50 años de revistas ensambladas experimentales y raras en España, ideada y comisariada por Pepe Murciego

Esta muestra supone una amplia mirada a las más singulares revistas ensambladas, experimentales y raras, editadas en España desde mediados de los años 70 del siglo XX hasta nuestros días. ANCA, CATACLÍSTICS, BRANQUES, PAPEL ENGOMADO, LA FACTORÍA BARROCA, LABOLA, CHÁ, LA JIRAFA EN LLAMAS, COLLAGE... 


La exposición estará del 13 de diciembre de 2024 a 16 de febrero de 2025.

En esta muestra forman parte:

Nº 02, Zona vigilada, dirigido por Roberto Canedo.
Nº 03, Etemenanki, dirigido por Joaquín Artime.
Nº 08, La Cena, curado por Paco Rossique.
Nº 10, Silencios y resonancias, curado por Lola Barrena.
Nº 12, Epístola, al cuidado de Papel Engomado.
Nº 13, TROYANA$, dirigido por Yolanda Benalba.
Nº 16, PAPEL ENGOMADO. Una cajetilla de, al cuidado de Papel Engomado.

Y desplegados se verán:

Nº 09, Conspiración, dirigido por Vicente Aguado
Nº 14, CHAOS PUNK, al cuidado de Papel Engomado.
Nº 15, Cordova, curado por Cory Scozzari

lunes, 21 de octubre de 2024

Dimes y diretes, vídeo


Hace ya diez años

 

lunes, 14 de octubre de 2024

Tagoror de Música Contemporánea 2

 Participo en el Tagoror de Música Contemporánea, como director del ciclo CAAMSonora, dentro del apartado Contemporáneo, del Festival de Música de Canarias









sábado, 12 de octubre de 2024

Tagoror de Música Contemporánea 1

Participo en el Tagoror de Música Contemporánea, como director del ciclo CAAMSonora, dentro del apartado Contemporáneo, del Festival de Música de Canarias


lunes, 7 de octubre de 2024

Fermento Belle Refair II

Algunas imágenes de la inauguración.





Ir a Catálogo para ver la obra.